No fallar para ganar o golpes ganadores para obtener la victoria. Para muchos jugadores y jugadoras es la clave de su estilo de juego. Sin embargo cuando las cosas no funcionan es el momento de darle una vuelta de tuerca e invertir la estrategia a seguir. Aprende como puedes hacerlo.
Comienzo por lo más sencillo que es definir a qué llamo riesgos asumidos.
Los riesgos asumidos consisten en la capacidad sobretodo individual de conocer, decidir y efectuar una acción técnica para lograr un punto posible con una dificultad aparente.
El concepto llevado a la práctica es más sencillo de entender. Lo haré en cinco puntos.
Los riesgos asumidos consisten en la capacidad sobretodo individual de conocer, decidir y efectuar una acción técnica para lograr un punto posible con una dificultad aparente.
El concepto llevado a la práctica es más sencillo de entender. Lo haré en cinco puntos.
1. La pista como ya sabrás tiene diferentes zonas de posición táctica y unos "pasillos y cuadros" (que te explicaré en otra ocasión) por donde se puede efectuar el movimiento individual o de pareja. En un caso de golpeo cualquiera, si apuras por exceso en una situación de presión, alguna de la variables del juego, como la velocidad, zona de ejecución, altura de la pelota y de golpeo, control, el desplazamiento propio, el tipo de efecto y las dimensiones de la pista...estarás corriendo un riesgo pero que será asumido si conoces las posibilidades para ganar dicho punto, es decir, se es consciente de lo que se ha querido hacer para conseguirlo. En caso contrario no hablo de riesgo asumido sino de improvisación.
A mayor riesgo, menor posibilidad de acierto.
Hay muchos jugadores y jugadoras que cuando fallan se piden explicaciones a su "yo interno". ¿Te suena esto? ¿Has sido consciente del error y su riesgo? ¿Vuelves a repetirlo? Medita sobre ello.
Te dejo el artículo sobre los fallos aquí para que trabajes en pro de corregirlos.
2. El marcador puede jugar a tu favor o en contra. En los riesgos asumidos es muy importante saber su importancia y posibilidades que da. Ten en cuenta que un solo punto perdido, mal decidido, con un riesgo excesivo, te puede hacer perder un juego, el set e incluso el partido... A ti y a tu pareja. Es una situación delicada para dejarla a la imprudencia.
3. Cuantas veces la acción a ejecutar es demasiado complicada...Supone un riesgo asumido o no, pero con una responsabilidad muy alta por querer hacer lo que no se debe. Las cosas sencillas muchas veces tienen el mismo valor. En el pádel el punto es igual para todos los casos. Piensa cuando merece la pena realizar esa acción complicada. ¿Quizás con un 40-0 a favor, por ejemplo?
4. Enlazando con el punto anterior, ¿qué calidad (nivel) tienes para realizar un golpeo y asumir riesgos? Recuerda que en todo el artículo hablo de ser consciente no de improvisar un golpe.
...Hacer lo que no se debe y más aún lo que no se puede. Quien sabe dónde está su límite tiene muchas más soluciones que aportar. Así que, conócete un poco más como juegas y podrás asumir más riesgos, si así lo decides.
5. Pregunta clave, ¿hasta dónde está dispuesta a aguantar tu pareja de juego los riesgos que corres en tu juego? ¿Y tú? Pues date cuenta, que las "caritas" que la mayoría de las veces se ponen (no me excluyo) son consecuencia de un riesgo incomprensible del juego, por supuesto, no asumido. Nadie se queja por un fallo lógico del compañero o compañera y menos si además es un caso puntual. Los gestos son por no pensar lo más mínimo.
Por lo tanto en este punto que afecta a los dos, es imprescindible marcar unos límites coherentes en el juego y dejar el ansia para otro momento.
La aceptación debe ser mutua.
Te animo para que lleves a la pista estas nociones y compruebes si se producen cambios en tu manera de actuar. Si te empeñas seguro que se producen.
Un saludo y buena suerte.
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo, coméntame tus dudas, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de noticias y eventos sobre pádel!
Hay muchos jugadores y jugadoras que cuando fallan se piden explicaciones a su "yo interno". ¿Te suena esto? ¿Has sido consciente del error y su riesgo? ¿Vuelves a repetirlo? Medita sobre ello.
Te dejo el artículo sobre los fallos aquí para que trabajes en pro de corregirlos.
2. El marcador puede jugar a tu favor o en contra. En los riesgos asumidos es muy importante saber su importancia y posibilidades que da. Ten en cuenta que un solo punto perdido, mal decidido, con un riesgo excesivo, te puede hacer perder un juego, el set e incluso el partido... A ti y a tu pareja. Es una situación delicada para dejarla a la imprudencia.
3. Cuantas veces la acción a ejecutar es demasiado complicada...Supone un riesgo asumido o no, pero con una responsabilidad muy alta por querer hacer lo que no se debe. Las cosas sencillas muchas veces tienen el mismo valor. En el pádel el punto es igual para todos los casos. Piensa cuando merece la pena realizar esa acción complicada. ¿Quizás con un 40-0 a favor, por ejemplo?
4. Enlazando con el punto anterior, ¿qué calidad (nivel) tienes para realizar un golpeo y asumir riesgos? Recuerda que en todo el artículo hablo de ser consciente no de improvisar un golpe.
...Hacer lo que no se debe y más aún lo que no se puede. Quien sabe dónde está su límite tiene muchas más soluciones que aportar. Así que, conócete un poco más como juegas y podrás asumir más riesgos, si así lo decides.
5. Pregunta clave, ¿hasta dónde está dispuesta a aguantar tu pareja de juego los riesgos que corres en tu juego? ¿Y tú? Pues date cuenta, que las "caritas" que la mayoría de las veces se ponen (no me excluyo) son consecuencia de un riesgo incomprensible del juego, por supuesto, no asumido. Nadie se queja por un fallo lógico del compañero o compañera y menos si además es un caso puntual. Los gestos son por no pensar lo más mínimo.
Por lo tanto en este punto que afecta a los dos, es imprescindible marcar unos límites coherentes en el juego y dejar el ansia para otro momento.
La aceptación debe ser mutua.
Te animo para que lleves a la pista estas nociones y compruebes si se producen cambios en tu manera de actuar. Si te empeñas seguro que se producen.
Un saludo y buena suerte.
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo, coméntame tus dudas, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de noticias y eventos sobre pádel!
Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para realizar un comentario debes iniciar sesión en tu cuenta de Google+