Continuación del artículo sobre las características de jugar en la derecha o el cuadro de revés. Quedaban pendientes tres aspectos que son los que explicaré en este artículo. Con ellos, la idea central de dónde decidirse si por un lado u otro de juego tendría que quedar un poco más clara. Completemos los conocimientos...
Esta es una cualidad que se piensa menos en la elección de lado, muy por debajo de la técnica que es la que se lleva todos los honores. Sin embargo, por muy buen remate que se tenga en el lado de revés si no se sabe utilizar con cabeza da lo mismo, se cometerán errores no asumidos (artículo aquí), lamentando muchos puntos y seguramente perdiendo el partido. Lo del remate es un ejemplo típico porque quien juega en el revés normalmente le gusta mucho apretar la bola. Esto lo saben bien los padeleros.
Mentalmente los dos lados requieren de unas condiciones psicológicas parecidas, que pueden coincidir, pero que adquieren un valor mayor en determinados momentos.
Voy a darte algunas pautas sobre este asunto (mental) para los dos cuadros de juego.
Para el lado de derecha:
- Autocontrol para cada situación producida, personal y de la pareja.
- Pensamiento táctico provocando situaciones posteriores.
- Pensamiento táctico anticipando las respuestas que se producen. Sabe qué hacer con la pelota que irá a determinado lugar.
- Templanza al participar, teóricamente, menos en el juego global. Como sabes, el mayor porcentaje de bolas se golpean del lado del revés. Sólo en teoría.
- No está sólo para "meter bolas" y demostrar seguridad mental, también debe concluir las jugadas. De no ser así se puede acomodar en limitar sus responsabilidades.
- Mayor capacidad de análisis global del juego.
- Precisión, eficacia y seguridad tanto en ganar los puntos a favor como en no cometer errores innecesarios y provocar una situación de tensión para una desventaja.
- Autocontrol en el momento de definir un punto. Escoger la mejor opción.
- Ser consciente del rol de cubrir más pista y no dejarse llevar por las emociones.
- La paciencia debe ser también su virtud. Por lo menos para varios intercambios de golpes. Evitar el deseo de terminar el punto lo antes posible.
- Visualmente, percibe más pista, por lo que su implicación en la jugada es algo mayor.
- Responsabilidad en definir superior que su pareja, siempre que no sea zurdo/a. En ese caso hay igualdad.
- Es el cuadro de ventaja, por lo tanto los puntos claves suelen jugarse ahí; para ganar o perder. Su virtud será la concentración.
- Fortaleza mental para situaciones límite y de estrés.
Jugar para nosotros mismos/as.
Este factor es más perceptible en hombres que en mujeres. Para nosotros, el cuadro del revés es como la demostración de ego propio por terminar los puntos de manera gloriosa. Sólo mencionar ese remate que sale por el lateral de la pista y ganas ahí el partido hace que se pongan los pelos de punta. Te vas a casa que parece que te han quitado la hipoteca de un golpe.
Ya en serio... la autoestima del jugador de revés suele ser alta y además algo cabezota en querer cambiar de lado; existen casos extremos. Eso lo único que esconde son sus defectos por no saber jugar en la derecha. No es que no quiera, es que no sabe. Y tampoco tiene unas especiales ganas por saber.
En la primera parte del artículo comenté que el jugador o jugadora de derecha sería conveniente que tuviese un buen manejo del golpeo de revés, que fuese fiable. Es algo que suele evitar el jugador precisamente de revés ¿Redundante y curioso, no?
Jugar para nosotros mismos/as no sirve de nada a la hora de obtener resultados positivos, que es de lo que se trata. Sólo piensa que aprender a jugar en los dos lados aumenta las posibilidades de practicar pádel. Decantarse por un solo lado limita a la pareja que se pueda tener. Esto funciona bien a nivel de aficionados, dónde la especialización no es prioritaria. En competición semiprofesional o de élite es diferente.
Por lo tanto conocer las características de los dos lados amplia la visión del juego y su disfrute. Encasillarse en querer resaltar conduce a problemas. El pádel no debe ser egoísta.
Jugar para nosotros mismos/as no sirve de nada a la hora de obtener resultados positivos, que es de lo que se trata. Sólo piensa que aprender a jugar en los dos lados aumenta las posibilidades de practicar pádel. Decantarse por un solo lado limita a la pareja que se pueda tener. Esto funciona bien a nivel de aficionados, dónde la especialización no es prioritaria. En competición semiprofesional o de élite es diferente.
Por lo tanto conocer las características de los dos lados amplia la visión del juego y su disfrute. Encasillarse en querer resaltar conduce a problemas. El pádel no debe ser egoísta.
Gustos personales.
Termino esta segunda parte con los gustos personales.
Como para todo, cada uno y una es un mundo. Podremos coincidir o ser totalmente contrarios.
Esta visión llevada al pádel y concretamente al tema que nos ocupa ahora, debe alejarse un poco y buscar más el bien común y los mejores resultados.
Si por ejemplo, mi compañero o compañera le gusta jugar de revés pero yo tengo mejores cualidades y los dos estamos a la par en condiciones para jugar a la derecha, la situación está clara y se buscará el bien común por encima de los gustos.
Las situaciones pueden variar un poco pero el fin es el mismo.
Como he dicho en el anterior punto, ser inflexible en el cambio denota no pensar en el compañero/a o miedos por desconocimiento. Que mejor forma de mejorar que ampliando el abanico de situaciones para enfrentarse en el juego.
Por mucho, mucho, que te guste un lado, sé consecuente y mira por el objetivo final: divertirse y si se puede... ganar.
Hasta aquí la segunda parte de ¿Dónde debo jugar, en la derecha o en el revés?
¿Y tú qué prefieres?
Un saludo y buena elección.
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo, coméntame tus dudas, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de noticias y eventos sobre pádel!
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo, coméntame tus dudas, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de noticias y eventos sobre pádel!
Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para realizar un comentario debes iniciar sesión en tu cuenta de Google+