Siempre se habla en pádel de la lectura de la pelota. Si eres practicante de tenis también te sonará de haberlo oído. La frase como tal puede estar clara pero el sentido de ella no tanto. Quizás para mí el concepto más importante que existe en este deporte y que más importancia doy en mis entrenamientos. Vamos a solventar dudas...
Saber leer la pelota, es decir, percibir las distintas variables que desarrolla en el juego y que van a influir en tu forma de jugar, es proporcional al tiempo y partidos jugados. A mayor experiencia mayor es también la capacidad de decisión sobre qué hacer con la pelota. Si se suma entrenamientos a esa práctica la cosa evoluciona más rápido.
A nivel de inicio supone el mayor desafío por la falta de experiencia que he comentado y porque los parámetros a percibir son diferentes siempre, variando continuamente durante el juego.
El primer paso para entender este concepto y poder adquirir una buena lectura desde los comienzos es aprender a comprender e interpretar que puede hacer la pelota. Ten en cuenta que es "ella" quien te dice lo que tienes que hacer y no al contrario. Cuantos fallos se producen por no hacer un pequeño desplazamiento durante el juego por estar esperando a que nos llegue en vez de ir nosotros a por la pelota.
Por lo tanto céntrate más en la respuesta de tus golpeos con respecto a la bola y algo menos en cómo tienes que hacer cada movimiento antes de golpear. La técnica es muy importante como bien sabes pero no puede ser el centro de atención de tu mente en todo momento.
En cuanto a las distintas variables que tendrás que aprender a observar con respeto a la pelota durante tus clases, entrenamientos o partidos son:
Todas estas variables producen una respuesta en relación a un estímulo (pelota), previsible o imprevisible durante el juego, que te pondrán a prueba constantemente para que decidas la mejor solución.
Ni que decir tiene que la lectura de la pelota también se puede ver afectada por otras condiciones, propias a ella (calidad del bote, dureza, etc.), al tipo de la pista donde juegues o condiciones ambientales. No me extiendo en estos aspectos ya que en otros artículos he hecho alusión a ellos.
Como resumen y consejo: practica mucho, adáptate poco a poco a las diferentes situaciones, ten paciencia y valora más a ese elemento redondo y de color con el que juegas. Tiene un protagonismo mayor del que te imaginas.
A nivel de inicio supone el mayor desafío por la falta de experiencia que he comentado y porque los parámetros a percibir son diferentes siempre, variando continuamente durante el juego.
El primer paso para entender este concepto y poder adquirir una buena lectura desde los comienzos es aprender a comprender e interpretar que puede hacer la pelota. Ten en cuenta que es "ella" quien te dice lo que tienes que hacer y no al contrario. Cuantos fallos se producen por no hacer un pequeño desplazamiento durante el juego por estar esperando a que nos llegue en vez de ir nosotros a por la pelota.
Por lo tanto céntrate más en la respuesta de tus golpeos con respecto a la bola y algo menos en cómo tienes que hacer cada movimiento antes de golpear. La técnica es muy importante como bien sabes pero no puede ser el centro de atención de tu mente en todo momento.
En cuanto a las distintas variables que tendrás que aprender a observar con respeto a la pelota durante tus clases, entrenamientos o partidos son:
- el tipo de golpe que vas elegir,
- la zona dónde quieres enviar tu golpeo,
- la altura con la que viene y su posterior golpeo,
- la dirección que lleva hacia ti, si es al centro, a los laterales, a la reja, etc,
- la profundidad en pista, si es zona de defensa, transición o ataque,
- los rebotes,
- la velocidad,
- y el efecto.
- desplazarte en consonancia a los movimientos del contrario,
- observar la posición de los contrarios para después tomar decisiones mejores,
- observar el tipo de golpeo que realiza el contrario, sobre todo con los efectos sobre la pelota,
- decidir rápido tu más favorable respuesta dependiendo de la situación y golpeo contrario,
- intentar crear o visualizar mentalmente un repertorio de situaciones que se repiten en los partidos para los golpeos contrarios o los tuyos,
- anticiparte a la pelota y no esperarla.
Todas estas variables producen una respuesta en relación a un estímulo (pelota), previsible o imprevisible durante el juego, que te pondrán a prueba constantemente para que decidas la mejor solución.
Ni que decir tiene que la lectura de la pelota también se puede ver afectada por otras condiciones, propias a ella (calidad del bote, dureza, etc.), al tipo de la pista donde juegues o condiciones ambientales. No me extiendo en estos aspectos ya que en otros artículos he hecho alusión a ellos.
Como resumen y consejo: practica mucho, adáptate poco a poco a las diferentes situaciones, ten paciencia y valora más a ese elemento redondo y de color con el que juegas. Tiene un protagonismo mayor del que te imaginas.
¿Te ha gustado el artículo?
Compártelo, coméntame tus dudas, comentarios, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de novedades del blog, de noticias y eventos sobre pádel!
Compártelo, coméntame tus dudas, comentarios, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales para enterarte de novedades del blog, de noticias y eventos sobre pádel!
Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para realizar un comentario debes iniciar sesión en tu cuenta de Google+