Ser uno/a mismo/a es la meta. Desarrollar actitudes y aptitudes supone un reto continuo. Mejorar la percepción personal aumenta la autoestima. Ser consecuente y utilizar la autocrítica para corregir comportamientos proporciona cambios a nivel personal y social. Buscar la imitación es la antítesis de todo lo anterior. Entremos juntos en el proceso del cambio.
Este artículo está dedicado especialmente a monitores de pádel y padres que tienen bajo su responsabilidad la educación tanto en valores humanos como deportivos de niños y adolescentes. El contenido que trato es más habitual en los dos casos mencionados que en adultos. Eso sí, siempre hay excepciones y en la mejora está el valor del esfuerzo. Me gustaría que no te sintieses identificado con lo que voy a contar, sería buena señal...jejeje. Pero si tu caso es el que explico en el artículo, llegó el momento de cambiar de mentalidad y reconducir la situación.
En pádel como en la mayoría de los deportes existe la corriente por parte de niños, adolescentes y adultos, de hacer o intentar copiar lo que un/a deportista de nivel superior, semiprofesional o élite realiza en una actividad, ejercicio o competición. La imagen del ídolo, en especial en edades tempranas, es muy fuerte para quien le sigue o pretende parecerse.
Ahora bien, creo que se produce una confusión entre querer hacer lo mismo por imitación y prepararse para conseguir realizar un gesto deportivo igual e incluso de superior calidad.
En pádel como en la mayoría de los deportes existe la corriente por parte de niños, adolescentes y adultos, de hacer o intentar copiar lo que un/a deportista de nivel superior, semiprofesional o élite realiza en una actividad, ejercicio o competición. La imagen del ídolo, en especial en edades tempranas, es muy fuerte para quien le sigue o pretende parecerse.
Ahora bien, creo que se produce una confusión entre querer hacer lo mismo por imitación y prepararse para conseguir realizar un gesto deportivo igual e incluso de superior calidad.
En nuestra vida rutinaria muchas veces utilizamos palabras, gestos y frases de otros para hacernos notar, porque nos causan un efecto atractivo, porque son graciosas, etc. Supone una parte de nuestra relación con los demás.
En el deporte esta actitud de copiar también crea en quien intenta hacerlo la necesidad de demostrar a los demás que es capaz de ser tan buen deportista como su personaje favorito, con cuatro cosillas que haga. Ser imitador de Andrés Iniesta, Pau Gasol, Rafa Nadal o Mireia Belmonte es muy difícil si no imposible, porque son únicos, por lo que hacen y cómo lo hacen.
En el deporte esta actitud de copiar también crea en quien intenta hacerlo la necesidad de demostrar a los demás que es capaz de ser tan buen deportista como su personaje favorito, con cuatro cosillas que haga. Ser imitador de Andrés Iniesta, Pau Gasol, Rafa Nadal o Mireia Belmonte es muy difícil si no imposible, porque son únicos, por lo que hacen y cómo lo hacen.
Entonces, volviendo al pádel que es el deporte que nos ocupa, ¿qué sentido tiene tratar de hacer gestos, movimientos, filigranas, que no son propios y que llevan a resultados negativos?
Para ti que te gusta hacer el remate por tres y las exquisiteces de Juan Martín Díaz, tener la lucha constante de Matías Díaz, la clase de Cristian Gutiérrez, la bandeja de ataque de Carolina Navarro o la inteligencia táctica de Icíar Montes,..voy a darte un consejo: entrena, no sólo practiques todo eso que quieras aprender y quizás llegues a dominarlo.
Porque hay gente que se cree que llega a la pista y pretende hacer un juego de fantasía que no sabe. ¿Resultado? Pierde el partido... ¡y su compañero/a también!
Es muy importante quitarse de la cabeza la idea de que se puede jugar igual que un/a profesional sin hacer nada al respecto. Siempre insisto en que el entrenamiento continuo es la clave del verdadero aprendizaje. Sin esto el progreso es muy lento y difícil, a no ser que tengas un talento especial para aprender sin ayuda.
Para ti que te gusta hacer el remate por tres y las exquisiteces de Juan Martín Díaz, tener la lucha constante de Matías Díaz, la clase de Cristian Gutiérrez, la bandeja de ataque de Carolina Navarro o la inteligencia táctica de Icíar Montes,..voy a darte un consejo: entrena, no sólo practiques todo eso que quieras aprender y quizás llegues a dominarlo.
Porque hay gente que se cree que llega a la pista y pretende hacer un juego de fantasía que no sabe. ¿Resultado? Pierde el partido... ¡y su compañero/a también!
Es muy importante quitarse de la cabeza la idea de que se puede jugar igual que un/a profesional sin hacer nada al respecto. Siempre insisto en que el entrenamiento continuo es la clave del verdadero aprendizaje. Sin esto el progreso es muy lento y difícil, a no ser que tengas un talento especial para aprender sin ayuda.
Ahora voy a ayudarte con unos consejos para que inicies o redirijas el camino para ser tú mismo/a en el pádel y no un falso espejo de quien no puedes llegar a ser.
Comenzamos...
Comenzamos...
- Crea tu propia identidad y seña de juego.
Para más información te invito a que leas, si no lo has hecho, el artículo: Qué objetivo tengo en la pista de pádel.
- Practica pensando en ser tú y no una copia.
Si no sabes hacer algo bien... ¡no lo hagas! Estás desperdiciando una oportunidad de realizar otra cosa que tienes controlada y sí conoces.
Pon y demuestra más esfuerzo en aprender todo lo que no controlas y empezarás a ser un jugador/a con más seguridad, sin miedo al error y con bastante más equilibrio.
- Sé plenamente consciente de tus virtudes y defectos.
Pon y demuestra más esfuerzo en aprender todo lo que no controlas y empezarás a ser un jugador/a con más seguridad, sin miedo al error y con bastante más equilibrio.
- La obsesión por jugar igual que...no es la línea a seguir.
Quien se obsesiona por una acción repetitivamente y no le sale está cometiendo muchos errores al mismo tiempo. El más importante de todos: la falta de conciencia sobre lo que hace mal. Si este aspecto te es familiar, te invito a que pienses el por qué lo haces y qué consecuencias tiene en tu juego y en el de la pareja. El conocimiento de esa actitud y no querer remediarlo no puede servir para poner otro tipo de excusa por perder un partido. Ante todo hay que ser sincero y honesto consigo mismo/a.
Es raro para cualquier persona que practique un deporte no tener la sensación, la idea, de querer parecerse a otro/a deportista que destaca; un espejo en quien mirarse.
Como propósito está bien pero con sensatez, que no se nuble la vista y se mire a otro lado que puede resultar inalcanzable.
Un saludo y como siempre te deseo... ¡mucha suerte!
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo y difundamos el pádel juntos.
Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.
Ultimamente padel indoor barcelona es increible se hacen muchos torneos se juega mucho en las escuelas enseñandole a los niños y si eres como yo ocacionalmente alquilas una cancha y juegas con amigos , pero lo que se ve es hay un aumento de popularidad estos ultimos años
ResponderEliminar