martes, 9 de septiembre de 2014

Cómo me coloco en la pista de pádel

En general se da por hecho que la pareja en el pádel conoce cuales son las zonas de movimiento en la pista pero se confunde en muchos momentos como situarse más correctamente según la dirección que lleve la pelota. Por lo tanto si sé colocarme mejor tendré más opciones de continuar el punto...

Para empezar este artículo te voy a comentar dos cosas que te facilitarán la tarea de ser más sólido en tu colocación en la pista y al mismo tiempo cumplirás dos aspectos vitales:
  • Observa cómo se coloca tu pareja para conocerla y buscar equilibrio posicional.
  • Tu mayor referencia es la pelota a la hora de moverte.


Sabiendo estos dos conceptos tu colocación irá mejorando poco a poco con la práctica, ya que te darás mayor cuenta de que no juegas individualmente en la pista y que hay un elemento, la pelota, que varía constantemente de dirección, velocidad, altura, profundidad y efecto, por lo cual necesitarás una atención mayor para percibir lo que ocurre dentro de las cuatro paredes. 
Los movimientos de subida y bajada, tanto individuales como conjuntos, los tipos de desplazamientos cortos, medios o largos, frontales, laterales o en cruzado, se verán afectados por los dos aspectos que te he dicho, así que convendría que le dieses la importancia que se merecen.

Dicho esto, voy a entrar en la parte básica de cómo colocarse.

La pista a lo ancho queda distribuida en tres zonas: de defensa, de transición y de ataque.


Zonas de la pista
La zona de defensa, está comprendida entre el fondo de la pista, la línea de saque y las paredes laterales. Esta es la posición ideal para recibir el juego siempre que se esté defendiendo. En alguna ocasión se puede permitir jugar un paso por delante de la línea de saque según las circunstancias propias, de los contrarios, por condiciones internas de la pista o de las pelotas, y por externas, debido a la climatología especialmente. Un tipo de pelota que rebote mucho sobre la pared de fondo o los contrarios que tengan un golpeo muy plano y potente, te puede servir de ejemplo para corregir tu posición en defensa algo más adelantada cuando percibas esta situación. No obstante observa cómo se produce cada jugada para ajustar tu movimiento en esta zona.

La zona de transición, comprende desde donde termina la de defensa y hasta unos 3 metros de la red. Esta zona es fundamentalmente de paso entre la defensa y el ataque. Aquí es donde más gusta estar y sin embargo es donde menos debo permanecer. Esto que te comento es lo que más se ve en cualquier pista de iniciados o amateur, y supone un error posicional de los más serios. Si te acostumbras a jugar constantemente en esta zona, te pasarán con pelotas por detrás de ti fácilmente sin casi posibilidad de sacarlas. Tendrás que estar en muy buena forma física para poder llegar a la pelota antes del segundo bote. Y también por delante de ti serás muy vulnerable, teniendo que sacar las bolas que te envíen muy bajas puesto que caerán cerca de tus pies. O sabes manejar bien el bote pronto o estás en clara desventaja. 
Muchas veces se ve en partidos de profesionales que juegan mucho en esta zona de la pista. En algunas ocasiones por asumir riesgos dependiendo de la jugada y en otras por propia provocación e iniciativa. ¿Ah, qué esto no lo sabías? Ya te lo contaré en otra ocasión.

Por lo tanto para ti si no eres profesional mis consejos son:

  • evita jugar en esta zona lo menos posible.
  • busca encontrarte bien defendiendo o atacando y varía tu posición según las circunstancias.
  • observa dónde estás o estáis jugando permanentemente y corrige la posición. 
  • no dudes en hablarlo con tu pareja para solucionar la situación si hay problemas.
  • si no te queda más remedio o "te gusta" jugar en esta zona, domina la bandeja, la volea a la altura de la red o menor y el bote pronto. En caso contrario... ¡muévete y sal de ahí!

La zona de ataque, situada desde el final de la zona de transición hasta la red, es decir, hasta unos 3 metros de la red aproximadamente. Aquí la misión es finalizar el punto o contener a los rivales en su zona de defensa para provocar una resolución fácil de la jugada. Date cuenta que cuanto más cerca estés de la red y por tanto del campo contrario más posibilidades de espacios tendrás y por lo tanto terminar la jugada será más sencillo. Deberás dominar la volea tanto de derecha como de revés, la bandeja de definición y el remate. Si no es tu caso practica para mejorarlos.
  
Zonas de ataque y defensa. Consejos.

La colocación y movimientos en pareja.

Te colocas y te mueves en pareja. No olvides que el pádel es un deporte de dos. La compenetración es esencial con un fin común: ocupar el mayor terreno de influencia en el juego posible y dejar los mínimos espacios descuidados. 
Podéis jugar los dos atrás defendiendo para buscar los errores del contrario o provocar una pelota fácil en zona de ataque.
Podéis permanecer por forma de juego técnico propio en la zona de transición (ya sabes que no lo aconsejo) y desde ahí buscar la solución más rápida. Termina aquí lo antes posible.
Y también como pareja, que tengáis un juego agresivo y de ataque, y que vuestro objetivo principal sea tomar la red.

Pero en muchas ocasiones por características de la pareja o estilo de juego, se ve que uno juega atrás y otro delante. Aquí influye la percepción individual y conjunta de cada jugada. Muchas parejas juegan así y les va bien. Es también una opción si está ensayado, hablado o entrenado, ya que permite que cada miembro de la pareja pueda desarrollar el juego que más le convenga o perciba en ese instante del partido. Eso sí, como contraposición, decir que quien esté delante pierde la percepción del juego y el sentirse acompañado, mientras que quien está detrás debe estar técnica y psicológicamente bien preparado para asumir un rol de ayuda al tener que cubrir todo su cuadro completo hasta la red y en ocasiones la espalda de su compañer@.

Como resumen de la colocación básica es importante saber que nuestra técnica, estilo de juego, preparación física que tengamos, mentalidad y percepción del juego definirán la colocación durante cada una de las situaciones de los partidos. Ninguna opción es infalible pero tampoco nos asegura un buen resultado. Practica siempre aprendiendo, con la idea de entender este deporte.



Si te ha gustado este artículo ya sabes que puedes dejar un comentario y compartirlo con quien quieras además de poderte suscribir o seguir el blog. Muchas gracias.


Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario debes iniciar sesión en tu cuenta de Google+