miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los desplazamientos en el pádel

Por supuesto que en el pádel, aún tratándose de una dimensión de pista más pequeña, hay que moverse, desplazarse. La posición estática no vale para mucho. Vamos a movernos...

Hay que quitarse de la cabeza la idea de que la pelota me tiene que venir a mí. Quítate si aún lo conservas ese concepto de tu mente y ganarás más puntos.
Muchos jugadores y jugadoras les pasa que se quedan parados cuando el contrario golpea. No sé si porque tienen una lectura fabulosa de la pelota o porque esperan que les vaya directamente a la pala. Acabemos con esas ganas de quedarse en el sitio.

Los desplazamientos que se utilizan en el pádel son los frontales, de retroceso, laterales y diagonales, de forma individual y de pareja. Los desplazamientos diagonales se usan pero bastante menos por tener que jugar dos por campo y con un terreno delimitado a lo ancho y largo.   

Los más usados son los dos primeros debido a la esencia del juego; tener que subir para ganar la red y bajar cuando nos quitan de ella con globos. Para esta circunstancia lo importante es no perder de vista la pelota intentando anticipar la jugada posterior. La diferencia entre un desplazamiento y otro es que en el de avance hacia la red se percibe por parte de la pareja lo que pasa con la jugada al cien por cien, mientras que al retroceder, uno de los dos al menos pierde la noción de lo que está pasando. Por eso la importancia de la comunicación en la pareja en los movimientos. Tienes un artículo sobre eso aquí.


Los desplazamientos laterales y de retroceso tienen que ver más con el "juego de pies" mientras que los frontales y diagonales pertenecen más a la carrera. Por lo tanto son más complicados de aprender los primeros y requieren más práctica.
Cuando se habla del "juego de pies" se está refiriendo fundamentalmente a los desplazamientos laterales, típicos del tenis. Sea tenis o pádel el movimiento en el sitio durante la espera de la pelota se tiene que producir, no tiene que ser estático. Las rodillas flexionadas y apoyando el peso en las puntas de los pies; nunca la presión sobre los talones.
Los pasos suelen ser con desplazamientos cortos, a modo de saltitos y recuperando la posición de origen sobre todo si estamos en zona de defensa.

Te dejo un vídeo de Fernando Poggy, jugador del circuito profesional WPT, donde cuenta como esperar, moverse y un poco de colocación en la pista básica. Por si no lo sabes te comento que tienes un post de colocación básica en pista, en la sección de táctica de este blog. Enlace al post aquí.



En niveles de iniciación los desplazamientos te pueden costar un poco porque la información que te está llegando es de muchos tipos y tienes que filtrarla. Si te imparten clase o entrenas, esta parcela no puede ser olvidada por tu profesor, monitor, entrenador...no entraré otra vez en las diferencias, jejeje. Si tu caso es que enseñas, estás leyendo esto y te queda cara de asombro, puedes ir cambiándola e incluir en la planificación de las sesiones los desplazamientos básicos individuales y de pareja. Recuerda, hablo de técnica no de táctica. Si tienes dudas, consúltame.

Resumiendo, mucha práctica con los desplazamientos, no dejarlos en el olvido, aprende a moverte con buenas ideas en la cabeza para poderlas trasladar a los pies.


Un saludo y como siempre te deseo... ¡mucha suerte!

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo, coméntame tus dudas, experiencias y difundamos el pádel juntos. ¡Y recuerda que también me puedes seguir en las redes sociales con noticias y eventos sobre pádel!

Bienvenido al Deporte, bienvenido al Pádel, bienvenido a controlaelpadel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para realizar un comentario debes iniciar sesión en tu cuenta de Google+